¿En serio el detalle más llamativo de la 3era temporada es un guiño a El Resplandor? Hace ocho horas que terminé Dark cuando me encuentro escribiendo estas líneas, y, sin duda, puedo decir que es una de las series mejor hechas, con una de las tramas mejor hiladas que he visto en los últimos años.

Vamos poco a poco, que si no nos podemos liar: empecé Dark cuando salió la 1era temporada y me quedé un poco loca. ¿Viajes en el tiempo?, ¿a través de una cueva? ¿Pueblito con central nuclear? ¿Desapariciones? ¡VAMOS A PARAR UN MOMENTO, QUE NO HE APUNTADO QUIÉN ES ESTE DE LA CORBATA! (también os digo que lo mismo no pinta nada en la historia y me quedo tal cual, puede pasar).

Los primeros capítulos son un jardín, pero luego coges uno de los hilos y te agarras con fuerza, la historia te lleva sola. Creo sinceramente que es una de las tramas más estudiadas para que no haya agujeros negros en el guion; os invito: de verdad, intentad buscarlos.

La segunda temporada -os aconsejo que si te quedaste en la primera y ha pasado más de 10 meses, te hagas maratón de la primera y enlaces con la segunda)- ya es la hostia. Avanzaban en la primera temporada que el mismo personaje podía salir en distintos ‘tiempos’ o ‘etapas de su vida’ y mientras viajaban por el tiempo y liaban más la historia intentando contarte el entramado de cómo suceden y por qué las cosas. Y en esta temporada si no estás atrapado ya…, déjala, porque te absorbe, estás pendiente de la pantalla sin apartar los ojos. El juego de tiempos es muy loco y los distintos personajes viven todos tramas muy duras, pero ahí estás tú calculando quién es cada uno y cuál es su papel. El final de esta temporada ya te deja perplejo: (ATENCIÓN SPOILER) Ya no les vale con los viajes en el tiempo, ya nos vamos a viajes entre mundos paralelos. Si el entramado ya era complicado, aquí ya te estalla la cabeza.

Terminé la segunda temporada el viernes 26, que si lo llego a hacer aposta, no me sale, ya lo sabéis.

Así que ahí estaba yo el sábado 27 a la hora de la comida, poniéndome el primer capítulo, deseando que aclararan todo aquello. Aquí es donde viene toda la chicha:

Mundos paralelos, protagonistas que están enlazados y que son los responsables de que todo suceda una y otra vez, planteado como si esto fuera un tablero de ajedrez y cada uno fuera un equipo, jugando a que todo se repita con la careta de que quieren terminar con el entramado. Sin embargo, en realidad, ninguno de los protagonistas lo hace. Cada uno tira por su parte con una teoría diferente pero muy parecida de cuál es el principio de las cosas y los dos se perciben equivocados. Muertes por todas partes. El Apocalipsis presente en ambos mundos de maneras diferentes. Y aquí llega Claudia Tiedemann, que lleva dos temporadas guiándonos y luchando por que todo esto acabe -aunque a veces parezca que no- y llega para aclararlo todo y decirnos que hay un mundo original que genera los dos mundos en bucle que vemos, que hay una manera de que Adam y Eve no existan, hay una manera de que todo acabe. Es el propio Adam el que la escucha y se prepara para el final. Y el Jonás y la Martha jóvenes de distintos mundos son los que rompen el entramado y hacen que sus mundos desaparezcan. He ahí la famosa frase ‘somos la pareja perfecta, eso no lo dudes nunca’ y, por consiguiente, la evaporación de los dos mundos.

La serie alemana ha demostrado poder ofrecer con una trama tan complicada en tres temporadas manteniéndote enganchado sin tener errores profundos de contenido. Aparte de romper con todos los esquemas y servirse de muchos factores, Dark no cae en los estereotipos. Además de jugar muy bien todas sus cartas, una de las más importantes: los efectos especiales y la fotografía; en ello podían haber cometido un error imperdonable, pero han tenido estilo y dinero para poder hacerlo bien.

Con todo ello, Dark se convierte en una de las mejores series hechas por Netflix en los últimos años y, además de todo lo dicho, es el perfecto ejemplo de que se puede cerrar de manera convincente y lógica una buena, pero compleja, trama en tres temporadas, no como ocurrió con ‘La casa de papel’ u otras series del fenómeno Netflix. Estamos ante la mejor serie con el mejor cierre posible.

-Rut Alameda-

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s