¿Cómo y cuándo nace La Avenida de los Libros y sobre qué pilares, valores básicos, se asienta? ¿Qué objetivos tiene?

La Avenida de los Libros nació en verano de 2015, después de que un grupo de jóvenes decidiera emprender la aventura de iniciar una revista online cuyo eje principal fuera la literatura juvenil. Entre los nombres propuestos, nos quedamos con La Avenida de los Libros. Era todo muy visual: el logo había de ser una calle o unos edificios que pertenecieran a una avenida. Desde entonces, han pasado cinco años. Pero seguimos manteniendo la esencia del inicio: nos asentamos sobre la pasión por la literatura, el querer recomendar títulos que nos han robado el aliento. Queremos mantener una estrecha relación tú a tú entre lector y redactor, por lo que mostramos un contenido gratuito disponible a través de nuestra web. También podríamos decir que con La Avenida queremos desarrollar nuestro espíritu crítico al saber recomendar títulos, y dejar al lector que decida si leer o no ese libro, por ello hay una multitud de reseñas en el número.

En lo que respecta a los objetivos, no hay ningún misterio: queremos que se fomente la lectura y dar a conocer títulos, ya sean conocidos o bien desconocidos. En La Avenida, se reseñan novedades publicadas en España, pero también indagamos en títulos publicados en el extranjero, reseñas de sagas íntegras, adaptaciones de películas, libros autopublicados o, lo más reciente, relatos que pertenecen a la página de Lektu. Unimos esto último con otro de los objetivos: la innovación. Hay múltiples revistas de literatura juvenil y es difícil innovar, pero creemos que lo hacemos; damos un enfoque diferente a lo que ya se ha hecho, pero también aportamos nuestros granitos de arena. La Avenida de los libros no tiene un público en específico: sí es cierto que es más juvenil, pero reseñamos títulos más infantiles o para adultos en secciones como Ampliando horizontes, o en clásicos damos a conocer títulos que quizás los jóvenes no tenían en cuenta y que podrían ser de su disfrute.

¿De qué forma ha repercutido vuestra formación académico-profesional en el desarrollo de esta iniciativa? ¿Cómo lo han hecho vuestros gustos e intereses literarios?

Varios de los participantes hemos estudiado Periodismo, por lo que ha ayudado para crear un contenido de calidad y para saber cómo enfocar cada cosa. Una de las redactoras está cursando un máster de Marketing, por lo que eso también ayuda para la difusión del número y de las publicaciones. El haber estudiado Diseño es otro de los factores por lo que los números pueden quedar más profesionales.

Y con el tiempo, en La Avenida, hemos ido adaptándonos a títulos que no esperábamos que fuéramos a leer. Esa es la magia de La Avenida: ir conociendo libros, dejando atrás nuestra zona de confort, y encontrar títulos sobresalientes que recomendar. Por ello, nuestros gustos e intereses han ido variando a lo largo de los años; aunque sí es cierto que se mantiene la esencia de lo que tendemos a leer, hemos descubierto nuevas temáticas o géneros que no nos importaría volver a leer una vez más.

¿Cómo es el proceso de confección de cada número de la revista desde su planificación y distribución de tareas hasta su resultado final? ¿Cómo valoráis el recorrido que ha descrito la revista a lo largo de los números publicados?

En La Avenida, trabajamos a partir de un drive en el que vamos colgando el contenido relativo a cada número. Contamos con una serie de indicaciones generales, como el envío de fotografías a las personas que maquetan para ayudar en el proceso, o bien señalar qué es lo que ya está hecho. A continuación, se presenta un índice con todas las secciones con que contamos: De papel a pantalla, De viñeta a viñeta, Reseñas, Donde las autoras narran, Leyendo en VO… Cada persona escoge qué hace y se apunta en el documento de drive para así tener una cohesión grupal y saber qué secciones están ya pilladas y cuáles no. Realmente, este proceso funciona adecuadamente, ya que se ve qué hace cada uno (siempre se comenta previamente por el grupo de WhatsApp que tenemos) y se ve qué está hecho o qué no. Si publicamos el día 26, tenemos la fecha de entrega entre el día 18 y 20, para así dejar tiempo a los maquetadores. Luego, se va maquetando conforme al orden del índice. Antes de subir el número al público, se hace una exhaustiva revisión de algunas erratas que se han podido producir, por lo que siempre tenemos unas tres versiones de cada número hasta llegar a la definitiva.

Por su parte, tenemos una opinión muy positiva de lo que hemos ido haciendo. Sí es cierto que empezamos siendo muy jóvenes y algo caóticos, pero poco a poco hemos dejado esa esencia y nos hemos asentado en algo más profesional. Hemos aprendido a maquetar, hemos aprendido a reseñar mejor, hemos fomentado nuestra imaginación a través nuevas secciones. Y también la edición de las portadas ha madurado y capta elementos nuevos. 

Si no tuviéramos ese apoyo que recibimos, esos más de 3000 seguidores en redes sociales, podría decirse que no funcionamos; sin embargo, estamos muy satisfechos de lo que realizamos por toda su difusión (el nuevo número tiene más de cien interacciones en Twitter) y las estadísticas. Además que La Avenida no es un sitio solo de lectores: los escritores ayudan, de hecho, con la difusión de cada número mencionando las reseñas de sus libros, por ejemplo. Así pues, sí, estamos muy satisfechos y consideramos que tenemos un recorrido notable; nos sentimos una referencia dentro del ámbito literario español.

¿Existe alguna temática, preferencia u otro factor que determine vuestro criterio a la hora de articular el contenido y las colaboraciones que recibís? A este respecto, ¿de qué formas se puede colaborar con La Avenida de los Libros?

Realmente, no. Como ya se ha comentado previamente, intentamos abarcar de todo: reseñas de películas que sean adaptaciones, opiniones de cómics y novelas gráficas, recomendaciones de poesía, teatro o novelas clásicas… Estamos abiertos a cualquier tipo de contenido, dado que siempre queremos dar visibilidad a cualquier autor, título o editorial.

Actualmente, tenemos el cupo de colaboradores cubierto, pero en un futuro podríamos abrirlo, por si te interesara, querido lector. Y el lector ha podido participar en secciones como El rincón del lector, ahora ya dejada atrás, y los autores tienen su espacio en El autor invitado, en que escriben un texto sobre un tema que escogen. También se puede colaborar con La Avenida a través de las redes sociales, dejando comentarios de qué les ha parecido el número o interactuando a través de las noticias que publicamos en Twitter o de las recomendaciones exhibidas en Instagram. Y, por supuesto, en los Premios Avenida que organizamos cada año en torno a noviembre: la participación popular es primordial, ya que son quienes deciden cada año quién gana. El primer año fue un éxito y, aunque sí es cierto que sigue funcionando, nos gustaría volver a ser tendencia. Y otra de nuestras aspiraciones con estos premios es que sean relevantes también, que la gente hable de ellos y los autores reconozcan que han ganado un Premio Avenida gracias a los lectores; quizá no es ganar un Premio Nobel de Literatura o un Alandar, pero sí es un premio realizado por un medio de literatura juvenil y consideramos que debería tener una gran importancia.

¿Qué proyectos tenéis a corto, medio y largo plazo? ¿Dónde podemos encontraros y seguiros? ¿Qué eventos e iniciativas presenciales promovéis?

Actualmente, sacar a la luz el próximo número, disponible en agosto. ¡Ya estamos trabajando en ello! Cada dos meses publicamos un nuevo número; ese es nuestro proyecto más próximo. También, la newsletter bimensual que enviamos a quienes están suscritos; es gratis, y en ella se recibe un número corto extra del que nadie más puede gozar, salvo los suscritos a nuestra newsletter. ¡No os podéis perder esta oportunidad! Actualizamos Instagram cada dos días, ¡así que no os podéis perder nuestras publicaciones! Y en noviembre, llega la nueva edición de los Premios Avenida, por lo que ya estamos pensando ideas para innovar y llevarla a cabo. También, nos gustaría hacer algo especial por nuestro quinto aniversario. ¡Ya son cinco años en la comunidad literaria, y cómo hemos crecido!

Si estás interesado en seguirnos, tienes nuestras redes sociales. Hacemos uso de Twitter (@Avenida_Libros) e Instagram (@Avenida_Libros). Es ahí donde promovemos la mayor parte de lo que leemos, ya sea número o publicaciones recomendando libros. También, tenemos página de Facebook. Pero nuestro pilar es el blog, http://avenidadeloslibrosrevista.blogspot.com/, así como la página web, https://avenidadeloslibros.wixsite.com/inicio. Y en cuanto a eventos, como ya se ha dicho, los Premios Avenida. No obstante, seguimos la Andalucía Reader Con, ya que prácticamente nació a nuestro tiempo, así como el Celsius o distintos eventos en Barcelona y Madrid a los que hacemos difusión y acudimos. Todos estos eventos son importantes para la difusión de la literatura, tan válidos como el nuestro. ¡Así que deberíais echarle un ojo a sus redes sociales!

Nos encantaría que les recomendarais a nuestros lectores: a) cuatro editoriales; b) dos escritoras noveles y dos escritores noveles; c) tres novelas y tres poemarios; d) tres librerías; e) una canción como BSO de La Avenida de los Libros.
¡Muchas gracias por vuestra atención!

Tenemos gustos muy variados, por lo es muy probable que nos dejemos alguno en el tintero o digamos más de la cuenta.

Como revista, nos gusta muchísimo el trabajo que hacen editoriales como Nocturna Ediciones, que siempre está ahí deleitándonos con novedades asombrosas; Hidra, por sus publicaciones internacionales; SM, por la calidad de los libros nacionales; Plataforma Neo y La Galera por cómo han ido creciendo y mostrando títulos nacionales espléndidos. También, editoriales que publican títulos internacionales y que prácticamente acaban de nacer, como Fandom Books, VR YA o Kakao Books, cuyos títulos son absolutamente atractivos y necesarios, así como aquellas que nos deleitan con autores noveles y cuyo trabajo es impoluto y merece mayor reconocimiento, como Hela Ediciones, Roomie Ediciones, Insomnia Ediciones u Onyx Editorial. Aquí hay varias editoriales de acuerdo a distintos criterios.

Isabel Fernández Madrid, autora de El bosque de los niños fantasma, y Andrea Prieto Pérez son algunas de nuestras recomendaciones de autoras noveles. ¡Tienen un gran potencial! En lo respectivo a autores, os recomendamos Raúl Caronte y Francisco García Jiménez por las mismas razones: tienen una calidad maravillosa.

Al ser casi veinte personas, tenemos gustos distintos. Como novelas favoritas, tenemos La canción de Aquiles (Madeline Miller); Rojo, Blanco y Sangre Azul (Casey McQuiston); la saga Marabilia (Iria G. Parente y Selene M. Pascual); la saga Helena Lennox (Victoria Álvarez); Miedo (Care Santos); Cuando reescribamos la historia (Belén Martínez); La chica del corazón de agua (Sonia Lerones); El valle oscuro (Andrea Tomé); Clementine (Clara Cortés); Yo soy Alexander Cuervo (Patricia García-Rojo); Ayer, nosotros, hoy (Carolina Casado); la saga Mystical (Marta Álvarez); Luna 174 (Clara Duarte); Las voces del lago (Beatriz Esteban); Eleanor y Park (Rainbow Rowell); Te daría el mundo (Jandy Nelson); El nombre del viento (Patrick Rothfuss) o cualquier título de Brandon Sanderson. Son recomendaciones de todo tipo que hemos disfrutado. De poemarios, recomendamos ante todo Elvira Sastre por su fragilidad (Ya nadie baila), Chris Pueyo por su libertad, o bien Iago de la Campa por esos textos llenos de reflexión.

Como librerías, tenemos una sección en la que cada número queremos recomendar una. A nosotros nos gustan Gigamesh o Alibri, en Barcelona, El gato de Chesire, en Zaragoza, Librería de Lectores, en Sevilla, Letras Corsarias, en Salamanca, Astrolibros, en Vitoria, o bien La sombra, en Madrid. Y, para concluir, como canción, nos gustaría destacar Don’t stop me now, de Queen, por el esfuerzo que ponemos a cada número y esas recompensas que van llegando.

¡Muchísimas gracias por la entrevista! Ha sido un placer.

La Avenida de los Libros.

https://twitter.com/Avenida_libros

https://www.instagram.com/avenida_libros/?hl=es  

https://www.facebook.com/Avenidadeloslibros

http://avenidadeloslibrosrevista.blogspot.com.es/

https://avenidadeloslibros.wixsite.com/inicio

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s