Siento el sol en mis carnes y eso me pone contenta. Llega, por fin, esa época del año en la que es más fácil ver las cosas bonitas. Vas por la calle sonriendo cuando se te pone una flor delante de los ojos, un árbol, un pajarillo al que le quieres hacer una foto para tu Instagram…

Esta luz anímica (del ánima), la que te hace ver la hermosura en un aguacate, es la que sale directamente del poemario de Francisco Javier Navarro “El bello mundo”, ganador del XXII Premio de Poesía Joven Antonio Carvajal y publicado por Hiperión.

Cada poema te deja una sonrisa en la barriga. La misma que te da la primavera con el pajarillo. También, además, incluso y casi evidentemente, hay mucha verdad, mucho arte y mucha filosofía. Lo cotidiano, con su fealdad y sus injustas aristas maliciosas, se nos planta en las narices como una obra de arte vista con una (casi) candidez que se torna estética.

Si he aprendido algo con/de Fran Navarro es que el mundo es bello (so far so logic) y que su belleza nace de la síntesis entre lo hermoso y lo desagradable; de lo honesto y de lo sucio; de lo dulce y de lo áspero. En ese, a su vez multifraccionable, punto medio hegeliano está el mundo.

Es un libro lleno de gente y de las impresiones que tiene el propio Fran sobre sus obras: Francis Bacon, Egon Shiele, René Magritte, Edward Hopper…

Mis referencias y conocimientos artísticos y culturales no son tan nutridos como los suyos, porque a su lado yo soy como un moco de esos de los que es difícil librarse, capaz de enterarse de todo porque está ahí, presente y sin hacer ruido, pero rotundamente incapaz de poseer una vida interior tan abarrotada de genialidad.

Como, a pesar de todo, la que hace esta entrevista sigo siendo yo, y por deferencia al estilo multidisciplinar de nuestro entrevistado, organizaré este intercambio verbal diluyendo la obra del mismísimo Fran Navarro con mis propios númenes. A ver cómo va esto.

VISIONARIO DE SÍ MISMO

Suerte que en el sur hayas nacido

y que burlemos las distancias

suerte que es haberte conocido

y por ti amar tierras extrañas.

– Tenemos que empezar conociendo a Francisco Javier Navarro. Preséntate a nuestros lectores. ¿Cuáles son las cosas más maravillosas que podrían definirte? ¿Tienes excentricidades de esas que acaban con un “pero tenéis que quererme”?

Me gusta leer divulgación científica, escribir lo que pueda, pasar tiempo con amigues y comprar libros sobre todas las cosas. Nada del otro mundo.

Siempre me lavo las manos antes de ponerme a leer.

Porque este amor ya no entiende

de consejos, ni razones.

Se alimenta de pretextos

y le faltan pantalones.

– ¿En qué punto convergen tu formación filosófica y literaria? ¿Consideras que en tus carnes pesa más lo uno que lo otro o concibes filosofía y literatura como un conjunto íntegro?

Cuando estudiaba filosofía, no paraba de leer literatura. Ahora que estudio literatura, me he enganchado a Derrida. Así son las cosas.

Para mí, filosofía y literatura son parte de la misma mirada sobre el mundo. Los grandes filósofos también son grandes escritores. Lo mismo a la inversa.

NATURALEZA(s) VIVA(s)

Ella no era así, ella no era así.

No sé quién la dañó, pero

ahora enrola

y lo prende.

– En El bello mundo nos entreabres una ventana a los millones (a ojo de buen cubero) de referencias/inspiraciones de tu cabeza. ¿De dónde sale todo eso? ¿Nos abres ya la ventana de par en par y nos cuentas de quién bebes, de quién aprendes, a quién admiras?

Mientras escribía El bello mundo tenía la mesa llena de libros. Fue como escribir un ensayo. Tenía libros de Schiele, ilustraciones de Bacon, entrevistas, láminas de Cézanne. También poemarios, novelas y ensayos. Confieso que me cuesta pensar si no es en diálogo. A través de referencias. Para mí, todo conocimiento está mediado.

Admiro a la gente disciplinada. También a la gente que sabe cuidar. A la gente que no vive ensimismada y sabe mirar a los demás con sorpresa y gratitud. Aprendo también de ellxs.

Porque si toca, toca y hay que darle

Está caliente, hay que recetarle

A casa hoy se llega tarde

Que Dios me cuide, pero no me guarde

– También, como desgranando ese arte que te inspira, mezclas la cotidianidad de la vida con la fantasía. Así es lo bello, me imagino. ¿Qué es para ti y dónde encuentras tú la belleza?

En la nieve, en los rostros, en las flores, en los libros y en las palabras. En la ropa colorida de primavera y, bueno, como decía Safo: bello es todo aquello que uno ama. No hay más.

– ¿Cómo crees que es de universal la estética?

No lo sé. Aunque es una cuestión que no me importa demasiado. Solo citaré un verso archiconocido de Carson: Beauty convinces (la belleza convence). Bello es todo aquello que te convence a pesar de todo.

TELEDIARIO DEL (BELLO) MUNDO

Llevo un vestido Versace

Sé que hará que te rayes

No hace falta que te vayas

Nene afróntame

Te hace falta corashe

– Me ha parecido maravillosa la forma de hilvanar -con tanta evidencia como discreción- la política, la denuncia, el arte y la poesía. Me gustaría que nos dijeras, desde tu estómago: ¿Qué cosas te hacen explotar de amor? ¿Qué cosas te hacen retorcerte de rabia?

Vivo el amor con bastante tranquilidad. No sé si hay algo que me haga explotar como tal. En todo caso diría que disfruto mucho los pequeños gestos de cuidado: que te esperen para comer, que te regalen flores, que te escuchen con atención.

Me cuesta mucho llegar a sentir rabia. No estoy nada acostumbrado a esa emoción. Creo que ver cómo se maltrata a esas criaturas indefensas que son los animales es lo que más rabia me provoca. Creo que, de hecho, es lo único que me ha hecho llorar de rabia.

Cuando me escribe suena valiente

Pero de frente no dice ni «mmm»

– ¿Qué papel tienen para ti las redes sociales en el ámbito de la cultura y el arte? ¿Cómo usas tú las redes?

Eliot dijo que la invención del motor había cambiado el ritmo de la poesía. Twitter ha hecho un poco lo mismo. Consumimos texto en formatos digitales y eso alterará lo que escribamos. En ese sentido, la relación me parece esencial. Además, el acceso a la cultura es más democrático que antes. Por otra parte, las redes nos distraen. Diría que ese ritmo de concentración/interrupción también afecta a lo que hacemos.

Yo casi nunca he tenido redes. Me hice Twitter con veinticinco años e Instagram con veintiséis. Simplemente intento no usarlas de manera compulsiva. Me cuesta mucho, claro está. Me gusta interactuar y me lo paso bien con ellas. Intento pensar muy fuerte que estas no afectan a mi capacidad de concentración. A veces lo consigo. Pero imagino que mi relación, como la de casi todos, es complicada. Como decía Catulo: odi et amo…

Me llaman porque soy una business woman

Tengo negocios que dirigir yo sola

– Antes de terminar, cuéntanos qué proyectos tienes a corto, medio y largo plazo.

Tengo un libro terminado que está a la espera de encontrar editor. Quiero leer más, aprender más. Seguramente este verano lo dedicaré a terminar la obra de Proust, a leer a Foster Wallace y a escribir un ensayo sobre Safo. A largo plazo…quién sabe. Ojalá nunca dejar de escribir.

[7] 5 PASOS PARA REPRESENTAR UN CUERPO HUMANO

– Uno: Recomienda 3 libros, 3 películas y 3 canciones

En cuanto a los libros: Los fragmentos de Safo, La vida de las abejas de Maeterlinck y Las obras completas de Billy el Niño de Ondaatje.

Canciones: Lovers in Japan de Coldplay, Mambeando de Onda Vaga y yo q se de Sebastián Cortés

Películas: Gritos y susurros de Bergman, About Time y Hiroshima Mon Amour.

– Dos: Recomienda un clásico de la literatura española del Siglo de Oro.

He leído poquísimo el siglo de Oro y muchas de las cosas que he tenido que leer en la carrera me han aburrido bastante. Me gustó mucho Poemas metafísicos y Heráclito Cristiano de Quevedo.

– Tres: ¿Cuál es tu tapa favorita de Granada?

Las papas a lo pobre de La Candiota.

– Cuatro: ¿Café o “colacaillo”?

Colacaillo.

– Cinco: ¿Rihanna o Beyoncé?

Beyoncé, siempre Beyoncé.

Anuncio publicitario

Un comentario sobre “La marabunta: Francisco Javier Navarro

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s