
¿Cuándo y cómo nace Insomnia Ediciones y con qué objetivos principales lo hace?
Insomnia Ediciones nace oficialmente en diciembre de 2017 en un salón-cocina de un piso minúsculo de Almería capital con el objetivo de publicar obras de autores que nadie conoce y que quieren comerse el mundo con sus historias.
A día de hoy, sus autores son mucho más conocidos y el catálogo cuenta con más de veinte títulos publicados.
¿Quién se esconde detrás del Búho Mecánico?
-La Bruja Jefa (May López)
May fue la lianta del proyecto. En un curso de emprendimiento de la universidad comentó que le gustaría tener su propia editorial para poder ayudar a la gente a acceder al mercado editorial con buenas condiciones sin perder ni un ápice de calidad. Miró fijamente a Dani (el Mago Tecno) y supo que lo haría.
Es graduada en Estudios Ingleses por la Universidad de Almería, hizo el Máster de Estudios Ingleses: Aplicaciones Profesionales y Comunicación Intercultural y, cuando estaba a punto de empezar la Tesis Doctoral en Literatura Fantástica, montó Insomnia.
-El Mago Tecno (Daniel Ruiz)
Dani estudió Ciencias Ambientales en la Universidad de Almería y, cuando May le propuso montar Insomnia, se lanzó de cabeza porque la literatura fantástica es uno de sus mayores hobbies. A día de hoy se encarga de todo el apartado técnico de la editorial (la web, los pedidos, la administración, etc.) además de ser el maquetador oficial del equipo.
-La Bruja Adjunta (Cristina Martínez)
Cris apareció como un champiñón pidiendo prácticas curriculares y aquí se quedó, porque vio que le gustaba el rollo del equipo. Se encarga de llevar nuestro perfil de Instagram porque es la kawaii del equipo y el resto somos too dark para esa red social.
Además, es correctora y asistente editorial de la Bruja Jefa y la única que se acuerda de que tenemos que beber agua.
-El Brujo Creativo (Simón Pérez)
Simón pidió prácticas curriculares allá por 2019 y es el alma creativa de esta editorial. Ahora mismo se está formando en un montón de cosas relacionadas con el arte y el diseño editorial y web, lo que le está convirtiendo en un todoterreno en el campo creativo.
Es la persona que se acuerda de que a las 12 hay que hacer una pausa para el café y el que nos mira de reojo cuando decimos alguna tontería. ¡Le queremos mazo!
-La Bruja Comunicadora (Zahara C. Ordóñez)
Zahara es una señora decimonónica que siente una profunda admiración por Insomnia Ediciones y nos acompañaba todo el tiempo. Al final no tuvimos más remedio que incluirla en plantilla para que dejase de ser tan pesada. También es escritora. Mucho.
¡Ah! Y lleva Twitter.
-El Aprendiz de Brujo (Antonio Galindo)
La última incorporación al equipo. Llegó pidiendo prácticas también para corregir porque se ve que le caíamos en gracia y le molaban nuestros títulos. Ahora mismo está codo con codo con la Bruja Jefa en las correcciones y se encarga de darle al F5 en la web del Verkami, porque alguien tiene que hacerlo.
Es súper majo, aunque a veces la jefa piensa que va a pilas, porque no se queda sin ganas de trabajar nunca.
¿Cómo ha evolucionado Insomnia desde sus inicios hasta hoy? ¿Qué habéis ido incorporando a vuestra rutina, en base a qué decisiones consideráis que habéis crecido y qué destacaríais del catálogo que podéis mostrar actualmente?
Insomnia ha evolucionado muchísimo. El equipo ha ido cambiando, el catálogo también, y hemos conseguido establecer unas rutinas de trabajo que funcionan verdaderamente bien.
Hemos decidido ir poco a poco especializándonos en un tipo de literatura enfocada a un público más adulto, aunque seguimos adorando nuestras publicaciones young adult. Es una evolución de la que estamos muy orgullosas porque refleja el tipo de literatura que nos gusta consumir, la que mejor sabemos trabajar y creemos que es la parte más importante de una editorial: conocer el texto que estás trabajando y saber transmitirle tu pasión al público.
¿En qué consiste básicamente vuestro #CrowdfundingInsomne2021?
Organizamos el crowdfunding porque muchísima parte de nuestro público nos demandaba ver cosas a modo de adelanto de los títulos que publicamos. Si bien es cierto que intentamos anunciar con bastante antelación, al ser una editorial pequeña es muy complicado adelantar cosas varios meses, como puede suceder con las editoriales más grandes.
El objetivo principal de la campaña es poder encargar YA las cubiertas de los cinco primeros títulos de 2022 y que la gente pueda verlas cuanto antes. Todo lo que se saque extra se destinará a adelantar procesos (correcciones, maquetaciones, ilustraciones y demás).

¿Cómo jerarquizáis las diferentes recompensas y qué ventajas particulares tiene participar en el #CrowdfundingInsomne2021?
Las recompensas básicamente se dividen entre libros en papel o libros en formato digital, pudiéndose comprar desde un título hasta los cinco. Las ventajas particulares del crowd es poder acceder antes que nadie a los primeros capítulos del título que hayas elegido, ver adelantos de las cubiertas y, además, recompensas exclusivas en el propio ejemplar, como el contenido transmedia que acabamos de desbloquear.
Hablemos de las obras que integran esta iniciativa: ¿qué podéis contarnos sobre ellas y sus autorxs?
Este 2022 vamos a empezar nuestra colección de fantasía épica con Sueños de Dragón, de Caryanna Reuven, y De cuervos y Lobos, de Zahara Ordóñez. Además, vamos a adentrarnos en el mundo de la mitología griega con base steampunk gracias a Batalla por el Olimpo: el Torneo, del Escuadrón 42, en un thriller paranormal donde nada es lo que parece en Las alas del mal, de Rocío Galeote, así como en una distopía con una escuela muy especial en Los niños elegidos, de Carlos Rubio Palao.
Arrancamos el año con autores con quienes no habíamos trabajado nunca y la verdad es que ver cómo poco a poco vamos, por así decirlo, perfilando un catálogo tan impresionante con unas voces tan potentes dentro de la literatura de género es absolutamente inigualable. Tenemos historias para cualquier persona con ánimo de descubrir nuevos mundos, sean cuales sean sus gustos, y eso es algo de lo que nos sentimos muy orgullosas.
¿Qué plazos manejáis para este #CrowdfundingInsomne2021 ? ¿Cómo lo compagináis con el resto de actividades ligadas a la editorial?
La verdad es que la parte más dura fue la preparación de la campaña. Compaginábamos con las correcciones, las ediciones, las maquetaciones, galeradas y las promociones del resto de títulos, con lo cual han sido unos meses bastante duros (incluyendo un cambio de oficina que conllevó una mudanza de casi dos meses).
Los plazos son realistas: cada mecenas recibirá el título escogido durante la preventa del mismo, antes que el resto de lectores, y estaremos enviando los libros desde el mes de noviembre con la recompensa exclusiva de la bilogía en tapa dura de La niña de los ojos grises, de María R.G., hasta junio, con la preventa de Los niños elegidos.
¿Dónde podemos encontraros, leeros y seguiros? ¿Qué mensaje deseáis lanzar desde este altavoz a nuestrxs lectorxs?
Podéis encontrar al Búho Mecánico en todas nuestras redes sociales así como en nuestra web ( www.insomniaediciones.com ). Estamos siempre dando la lata por todas partes, así que no es difícil localizarnos.
Como mensaje, queremos animar a todas las personitas que siguen a Altavoz Cultural a descubrir nuevos mundos a través de los libros, arriesgarse con autores que aún no hayáis leído y, sobre todo, a darles la oportunidad de conquistaros con su catálogo a editoriales pequeñitas como Insomnia Ediciones.
¡Mil gracias por estar ahí día tras día y mil gracias a la maravillosa gente de Altavoz Cultural por darnos la oportunidad de responder esta entrevista!