
-Entrevista a Eva Guillén, editora-
¿Cómo y cuándo nace Armaenia Editorial y qué objetivos principales tiene?
Armaenia Editorial es una aventura que comenzamos hace cinco años y que surgió de nuestro amor por los libros y de nuestro afán por abrirnos a otros mundos, a otras culturas y puntos de vista. Nuestro objetivo como editorial es hacer llegar a los lectores obras que, por un lado, posean una gran calidad literaria y que, por otro, nos saquen de lo cotidiano, de lo acostumbrado, que nos permitan pensar, conocer, comprender, que nos den ganas de saber más y que también nos dejen poso.
¿Qué personas se encuentran detrás del proyecto editorial? Nos encantaría conocerlas brevemente de manera individual.
Ricardo López es licenciado en Ciencias Políticas y en Derecho y tiene un Máster en Filosofía. Los libros han sido su pasión desde siempre, además de la música y los viajes. Realizó un curso de edición profesional y maquetación y se lanzó al mundo editorial. Por el momento, no se arrepiente…
Eva Guillén es licenciada en Derecho Jurídico Comunitario y una apasionada de los idiomas, los libros, el voluntariado y los viajes. Realizó un curso de corrección profesional y se enroló en el barco de Armaenia. Por el momento, tampoco se arrepiente…
¿Qué requisitos debe reunir una obra para conquistar su publicación bajo vuestro sello? ¿Qué tres títulos de vuestro catálogo nos recomendáis para conoceros a modo de primera impresión?
Armaenia es una editorial pequeña en la cual publicamos dos colecciones: Narrativa contemporánea, principalmente extranjera, y ensayo filosófico-político. Lo que hacemos es buscar títulos que nos interesen y que hayan tenido una buena acogida a nivel crítica y público en sus países de origen y los publicamos aquí en España. Todos nuestros libros son especiales para nosotros, buscamos obras diferentes, que nos cuenten historias, historias que nos hagan salir de nosotros mismos y de este individualismo y obsesión por el yo que tanto nos rodea. Así que podríamos resumir los requisitos que debe reunir una obra para nosotros en: que posea una gran calidad literaria y que nos haga viajar hacia el descubrimiento, que nos “mueva”.
¿Tres títulos? Es difícil escoger tres títulos como nos pedís… Contamos con autores de muy diversas nacionalidades, desde Rusia o Pakistán hasta Indonesia y Venezuela, entre otras muchas. Nuestro libro más conocido se titula Insumisa y es la autobiografía de Yevgenia Yarowslaskaia Markon, escrita por ella misma en su celda de aislamiento antes de ser fusilada a los 29 años por el régimen soviético. Otros títulos nuestros que han llamado bastante la atención son, por ejemplo: Paciente X, del británico David Peace, y Frontera, de la búlgara Kapka Kassabova.
¿Cómo valoráis el panorama literario actual? ¿Qué tal fue vuestra experiencia en la pasada Feria del Libro de Madrid?
Estamos en un buen momento, nunca se ha editado tanto, tan variado y tan bien. Hay mucho donde elegir y eso hace que la calidad sea cada vez mejor. Respecto a la Feria del Libro de Madrid, nuestra experiencia fue buena a pesar de las circunstancias. Somos una editorial pequeña, no muy conocida aún, y tener la oportunidad de acercarnos a los lectores y darnos a conocer cara a cara ha sido muy positivo y lo valoramos mucho.

¿Qué planes tenéis a corto, medio y largo plazo? ¿Dónde podemos encontraros y seguiros?
Pues nuestros planes son seguir como hasta ahora, publicando a nuestro ritmo lo que nos gusta y nos apetece y hacerlo cada vez mejor. Nos podéis encontrar y seguir en:
Facebook: @armaeniaeditorial
Twitter: @armaenia_ed
Instagram: @armaenia