Bienvenido de nuevo, querido Santiago, a Altavoz Cultural. ¿En qué momento de tu dedicación literaria te encuentras ahora mismo? ¿Qué reto tienes entre manos que te esté suponiendo un esfuerzo extraordinario?

Ahora mismo tengo entre manos juegos. Juegos de mesa y juegos de rol que quiero terminar antes de que finalice el año para verlos publicados, si todo cuadra, el próximo año. También, como siempre, estoy escribiendo relatos y microrrelatos, pero hasta el próximo año no creo que empiece ningún proyecto literario más largo.

Sentimos como si regresaras a casa después de haber estado de viaje. ¿Qué tal te fue El Día del Tentáculo, donde por fin pudimos desvirtualizarnos? ¿Qué has leído últimamente y qué estás leyendo ahora mismo?

El Día del Tentáculo fue magnífico. Desvirtualizaros a vosotros y a muchos otros hizo que el día mereciera la pena. Al final muchas veces solo nos conocemos por las redes, y no hay nada más alegre que ponernos al fin cara en el mundo real. Ahora mismo estoy leyendo un libro de relatos de Steven Millhauser, Risas Peligrosas, y varios ensayos sobre guión de cine de terror y folklore. Recomiendo mucho cualquier libro de relatos de Millhauser.

¿De qué formas crees que se puede introducir la literatura de género en el complejo paisaje del público generalista? 

Con grandes libros y grandes autores. Ahí tenemos a Mariana Enríquez, por ejemplo, que reivindica sin complejos que su literatura es puro género de terror y no tiene problemas en llegar a editoriales y a público generalista.

¿Cómo se gesta tu relato Paisajismo, distinguido en la presente convocatoria de Altavoz como relato del mes de octubre?

Formó parte de la iniciativa loca a la que nos lanzamos Isaac Beltrán y yo el año pasado: escribir un relato cada semana. Después lo cierto es que ha tenido una vida azarosa, ya que estuvo a punto de aparecer en dos revistas y finalmente no lo hizo. Me alegra que haya encontrado su sitio con vosotros.

La figura del jardinero da mucho juego. ¿Qué alternativas verosímiles se te ocurren si no hubiera sido ese el oficio canalizador de la acción del relato? Por otra parte, ¿qué textos u obras tienes grabadas en el subconsciente respecto de la unión indiscutible entre horror y rutina cotidiana?

Lo cierto es que es el jardinero el que da vida al relato, sin él no veo posible narrarlo. Es una figura que pretende ser folklore, leyenda, mito, y que vertebra toda la narración. Sobre horror y rutina siempre me viene a la mente Kafka y, aunque muchos no lo vean como horror, Raymond Carver. Y dentro claramente del género me vienen a la mente muchos relatos de Félix J. Palma o de Cristina Fernández Cubas.

Fuiste el ganador de Hijos del Karma. Ahora has sido seleccionado en nuestra convocatoria permanente. Lo próximo debe ser ofrecerte un puesto de jurado -qué indirecta más directa, querido Santi-. ¿Cómo te ves en esa faceta, juzgando y valorando en lugar de participando? ¿Qué crees que te puede aportar tal experiencia y qué crees que le puedes aportar tú a un certamen en calidad de juez?

He sido jurado y prejurado en varios concursos y siempre lo he disfrutado. Es una experiencia enriquecedora si disfrutas de la lectura y de lo inesperado. No os digo un sí directamente porque dependería de fechas y plazos, pero estaría encantado de participar como jurado con vosotros. Aportaría mi experiencia como autor y, sobre todo, como lector.

¿Qué proyectos confesables tienes para acabar el 2022? ¿Dónde puede nuestra comunidad encontrarte y seguirte de cerca?

Este mismo mes de noviembre saldrá mi próxima novela, Lancolía, publicada de nuevo por Dilatando Mentes, con los que no puedo estar más contento. Y el próximo año aparecerá un nuevo libro de relatos y al menos un nuevo juego de rol. Si queréis saber más de lo que hago o simplemente charlar, podéis encontrarme en Twitter (@santiagoeximeno) o en mi web (www.eximeno.com).

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s