¿Cuándo y cómo nace Gato Mojado y con qué propósitos principales y señas de identidad lo hace?

Gato Mojado nació este verano de 2022, después de que Javier, el editor, se especializara en edición de libros e hiciera prácticas curriculares en Egales, la primera editorial LGTBI+ que se fundó en este país, cuyo equipo lo acogió con mucho cariño y profesionalidad. De lo que aprendió, que fue mucho, lo que lo motivó para crear Gato Mojado fue la idea de que las editoriales también pueden ser, en cierta medida, activistas, que la cultura es clave para el éxito de las mejoras sociales y la conquista de derechos. En estos tiempos que corren crear una editorial así es arriesgado y, a la vez, muy necesario, porque en ningún caso puede permitirse la sociedad dar un paso atrás.

La carta de presentación de la web (www.gatomojado.com) es muy clara: Gato Mojado es una editorial tradicional e independiente que nace de una necesidad, la de servir como espacio y vía de difusión para autores/as que se comprometan con la crítica social, la conquista de derechos y la representación de colectivos y minorías en sus textos.

¿Qué equipo humano conforma el grupo que hace posible la labor de la editorial? ¿Qué tareas específicas realiza cada integrante?

La editorial es tan pequeña (¡acaba de nacer!) que el equipo humano es, por ahora, también pequeño. Además de Javier, que se encarga de coordinar al resto del grupo y de corregir, están Diego, que lee los manuscritos, Carlos, que diseña las cubiertas, y Jan Luca, que corrige sobre pruebas de imprenta. Y los/as autores/as, por supuesto, que desde que firman el contrato de edición están en continuo contacto con la editorial. Que opinen sobre el proceso editorial y estén al tanto de lo que sucede con sus textos es importantísimo para que todas las partes disfruten de hacer cultura.

¿Cuáles son vuestros primeros títulos? ¿Qué aspiramos a encontrar, haciendo una panorámica, en vuestro catálogo con el paso del tiempo?

El primer título, El enemigo común, de Andrés Granbosque, salió a la venta el pasado 7 de noviembre. Como Gato Mojado es una editorial recién nacida, es posible que muchas librerías todavía no hayan encargado ejemplares, pero gracias a su distribuidora, AZETA, cualquier persona que quiera hacerse con uno solo tiene que ir a su librería de confianza y pedirlo. El enemigo común es una novela sobre venganza, violencia institucional y explotación física. Y tráfico de órganos, en este caso de cuerpos enteros. Es una novela con un estilo peculiar, narrador no fiable y digresiones filosóficas muy bien traídas sobre temas tan humanos como la muerte.

En los próximos meses Gato Mojado publicará novelas y ensayos cortos, todos con trasfondo, con mucha crítica social.

¿Qué debe atesorar una obra para que os atraiga lo suficiente como para apostar por su publicación bajo vuestro sello? ¿Cómo es el proceso de producción de tal publicación desde que se acepta hasta que llega a manos lectoras?

Es un requisito indispensable que la obra contenga crítica social explícita, muy explícita. No un sí pero no. No un tal vez. Gato Mojado aspira a ser una editorial transgresora y sus títulos deben ser transgresores, que denuncien y critiquen, que dejen por escrito la cruda realidad de un colectivo, de una comunidad, de una minoría.

El proceso de producción es como el de cualquier editorial tradicional independiente: tras recibir el manuscrito, se corrige ortotipográficamente y se proponen cambios de estilo pertinentes. Después se maqueta, se piden pruebas de imprenta, se revisa tantas veces como sea necesario y mientras tanto se encarga el diseño de cubierta. Unas semanas antes del lanzamiento, a imprenta.

¿Cómo trabajáis y deseáis avanzar paulatinamente en torno al aspecto promocional, tanto en el apartado digital / virtual como desde la presencialidad? 

Con envíos de ejemplares de promoción a bookstagrammers y cuentas del Twitter literario, siempre que lean y reseñen títulos de otras editoriales que traten temas similares. Es imprescindible que el catálogo de Gato Mojado suene en las redes sociales, al igual que los catálogos del resto de pequeñas editoriales. El mercado del libro está secuestrado por los grandes grupos, pero afortunadamente se puede hacer buena promoción a través de las redes y llegar a bastantes personas. Aun así, existen limitaciones que pueden suplirse, en parte, con actos presenciales, pero los actos presenciales pospandemia están decayendo. A excepción de las ferias. Siempre quedarán las ferias.

¿Cómo consideráis que se encuentra en estos momentos el mercado editorial respecto de propuestas, enfoques y géneros? ¿Qué es lo que más os agrada y lo que más os preocupa?

El mercado del libro está saturado, saturadísimo, y no por la proliferación de pequeñas editoriales, cuyos títulos nuevos al año apenas suman entre siete y quince. En cuanto a géneros y enfoques, todos son bienvenidos siempre que no atenten contra los derechos humanos básicos.

¿Qué planes tenéis a corto y medio plazo? ¿Dónde puede encontraros y seguir vuestra aventura editorial nuestra comunidad lectora?

Gato Mojado publicará a lo largo de 2023 unos cuatro títulos, quizá cinco. No parecen muchos, pero mejor cuatro bien trabajados que quince publicados a duras penas. En las redes sociales de la editorial (@gatomojado_ed) se informará de todas las novedades, actos, presenciales o virtuales, preventas, etcétera. De todos modos, la comunidad lectora puede encontrar los libros en cualquier librería de este país, como decíamos, ya que la distribuidora está bien surtida de ejemplares. El enemigo común ya está distribuyéndose. Quien quiera leer buena literatura, muy buena de hecho, que lo encargue en su librería de confianza. A medida que Gato Mojado crezca, estará disponible en el momento en muchas librerías, eso seguro.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s