-Bunker Books-

   Guillermo Anguera: ese nombre que va a copar con plaza fija la primera fila de las letras hispánicas en los próximos y nada lejanos años. Descubrimos su talento natural para contar historias -sostenido por, entre otras, dos grandiosas cualidades: una labrada habilidad para la denuncia social y una soberbia arquitectura de personajes- gracias a su título en 2Cabezas: El Miserable, cuyo eco se proyecta en El Viejo a través de virtudes, filias, fobias y hasta el mismísimo personaje de José Pascual, transmutado en director editorial (este detallazo nos ha encantado, como buenos fans del autor).

   Pero esta novela es un paso más o, al menos, una estupenda consecuencia de la inercia: tres partes coordinadas en siete capítulos cada una retratan con pleno sentido de la complejidad un cosmos fabuloso que integra un trío de personajes capitales atravesados por una figura imprevisible común que pronto se apoderará, directa o indirectamente, de su existencia, de su energía, de sus preocupaciones más primarias, de su propia cordura y sus difusos límites al borde del precipicio de la locura. Una propuesta tan ambiciosa como espectacular que nos deleita desde un extraordinario panorama descriptivo, un ritmo tremendo y una contundencia, una redondez expresiva difícil de igualar. Alexis, Susana y Teodoro. Y Anjali.

   La profundidad emocional del trío protagónico de compañeros de piso es apabullante: caminamos por sus pasados, descubrimos sus deseos más poderosos, asistimos a la mutación irrefrenable de sus personalidades, golpeadas por el efecto de la irrupción de Anjali, y nos empapamos de riqueza sociocultural a través de sus largos testimonios-documentales acerca de escenarios, costumbres, materias y comportamientos observados y/o experimentados: desde un retrato brutal de Barcelona hasta el negro polvo bajo la alfombra del mundo editorial, pasando por un recital -cuadernos y cuadernos- soberbio sobre química, droga y experimentación. 

El mundo virtual tiene igualmente una presencia crucial y las relaciones sociales -desde un salvaje sentido de manipulación quasi sectario a una rebelión laboral, así como el planteamiento vía posible videojuego de algunas de las miserias más hondas del espíritu humano- trazan toda una maraña de acciones y reacciones que dotan de un nivel discursivo extraordinario a una historia ya de por sí brillante. El sacrificio, la moral, la ética, el abuso, la paranoia y la salud mental, la crítica más cruda a determinados lunares sociopolíticos, la esencia de la amistad… No dejamos de recibir información, discusión, dilemas constantemente, mientras Alexis, Susana y Teodoro fluyen por sus vidas con una convicción inquebrantable (tal vez Susana es la más tardía en su orientación hacia un destino concreto, pero desde luego cuando alcanza el sendero no se arredra en posicionarse, al menos, al mismo nivel, si no al frente, de un barco de tres cabezas cuyo paulatino progreso nos hace contener la respiración con vistas a un desenlace que promete estallarnos en las manos.

   No navegarán solos, oh, no: el mencionado José Pascual orbitará punzante en la luna de Susana, que hallará en Salvador su principal sol; la visita de un “coach literario” (que desencadenará uno de los episodios más hilarantes de la novela) también la pondrá en el centro del universo. Por su parte, Alexis encontrará en Sergio, de la tienda de informática, su prioridad personal, un confidente, un suministrador, la otra punta de un debate que significará una de las corrientes paralelas de la trama y vertirá pura semántica al conjunto. Finalmente, ese Teodoro implacable, rodeado de sus “niños”… y de sus “niñas” (de Inés a Judith) en una espiral de excesos que fotografiará algunas de las escenas más potentes de la narración. Fuego, cenizas, fénix, rehabilitación, éxito y una visita escalofriante. Incógnitas pendientes, salidas desesperadas. Todo eso nos aguarda en la confluencia final de las líneas maestras que costurean una obra apasionante, entretenida a más no poder, valiente y demoledora. 

   Guillermo Anguera: ese nombre que… El Viejo es una oportunidad incomparable para que os adentréis en la literatura de un autor admirable, capaz de envolvernos con sus dedos para después exponernos frente a nuestra mirada. 

Altavoz Cultural

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s