
¿Quién es Darío Méndez Salcedo en tres frases? ¿Cómo y desde cuándo te relacionas con la literatura y qué otros intereses tienes?
Muchas gracias por vuestra acogida. Pues así, a grandes rasgos, soy el editor de Niña Loba editorial, escritor de algunos libros un poco pamplinas y un amante esmerado e intensísimo. Amante de la literatura, quiero decir, con la que empecé mis relaciones hace muchísimo tiempo, desde que aprendí a leer. Por desgracia, es amante celosa y apenas me deja tiempo para otros intereses, pero a veces le pongo los cuernos con el heavy metal. Ambos tipos de cuernos.
¿Cuáles son tus referentes y cómo definirías tu estilo? ¿Qué géneros prefieres como lector y cuáles manejas como autor?
Mi referente es Nietzsche, que me abrió a ese estilo ditirámbico, amplio y resonante de los que no tenemos nada importante que decir. Como lector me gusta alternar entre ensayo y narrativa; como autor, soy un prolífico escritor de diarios, cartas y reflexiones que nadie podrá leer hasta que me muera, así que hago creer que soy autor de narrativa.
¿Cómo es tu proceso creativo? ¿De qué se compone tu imaginario, tu fuente de inspiración?
Cada obra exige su propio proceso: desde apuntar los sueños para sublimarlos en un texto simbólico hasta emborracharse para ahondar en los fantasmas que da miedo reconocer. Creo que la escritura es un proceso orgánico, actividad corporal, manifestación directa de la fisiología: la escritura, como las emociones o el dolor de cabeza, me atraviesa según su capricho, y yo simplemente me adapto a ella, de la misma forma que lloro o río cuando al llanto o la risa les da por aflorar.
¿Cómo se gesta el relato «Estimada Editora»? Nos ha volado la cabeza…
Pues últimamente ando muy interesado en cómo romper la cuarta pared en narrativa. Y, estando en el supermercado, se me ocurrió esta idea: un relato que sea una carta a la editora que convoca la antología de relatos. Pensé que podría ser divertido. Así que, aprovechando que la idea me pinchaba, al llegar a casa ordené la compra y me puse a escribir —y a copiar el tique de la compra, lo cual me llevó más tiempo que la propia escritura—.
¿Qué proyectos artístico-literarios tienes a corto, medio y largo plazo? ¿Dónde podemos encontrarte, seguirte y leerte?
Niña Loba es mi gran —y espero que vitalicio— proyecto literario. Ahí es donde me gusta estar y donde hay libros mucho mejores que los míos. https://www.ninalobaeditorial.es/
También tengo un blog donde escribo algunas cosillas, suelto algunas barbaridades y reseño algunas lecturas. https://dariomendezsalcedo.wordpress.com/
Recomiéndales a nuestros lectores: a) tres autores noveles; b) dos editoriales y dos librerías; c) tres obras de narrativa; d) una canción que forme parte de la BSO de tu vida.
a) Lucía G. Sobrado, Cristina Prieto Solano, Irene Morales.
b) Dos editoriales: Ediciones de la Mirándola, Acantilado.
Dos librerías: Libros Alcaná (en Madrid, para libros de viejo), La Librería (en Dos Hermanas, Sevilla, para leer mientras bebes vino o viceversa).
c) El juego de los abalorios (Hesse), La inmortalidad (Kundera), Los sonámbulos (Broch).
d) Right now, de Midnight in (a pesar de que nunca llegaron a grabarla).
2 comentarios sobre “Darío Méndez Salcedo”