El 11 de diciembre de 2021 Daniel y Virgilio, editores de Graviola, nos atienden dentro del marco festivo de la hermosa feria del libro independiente creada por parte de la iniciativa de Efímera Acción Literaria. Nos encontramos en el espacio de la Floreta, en Madrid, y descubrimos esta estupenda editorial de viva voz, con v de Venezuela, a caballo personal entre Pamplona y Madrid. 

¿Cómo nace Graviola?

Es el resultado de varios años de trabajo entre Abraham, nuestro otro socio, Virgilio y Daniel. Nos conocimos en Pamplona, en la universidad, y trabajando juntos en diferentes proyectos independientes, como fanzines o revistas digitales, solíamos curar y trabajar varios textos en conjunto, compartiendo además nuestras aficiones, además de la literatura, como la música, la fotografía y el collage; tras dos o tres años haciéndolo, decidimos llevarlo a otro nivel y atrevernos a crear esa plataforma para representar estas voces que son tan importantes y que debemos agregar al panorama literario español con la etiqueta que nos interesa: la de la literatura migrante, así como aunarlas desde esta visión multidisciplinar que tenemos. Cada libro viene ilustrado y acompañado de alguna pieza original de algún artista de otra disciplina. Utilizamos la literatura como puente entre personas, culturas y artes. 

¿Qué novedades podéis presentarnos a corto y medio plazo?

Nuestro libro más nuevo es Las vacas flacas, de Abraham Valera, socio nuestro, que es un mosaico de cuentos que intenta ilustrar una Venezuela de una época muy específica, más próxima a la contemporaneidad que a la antigüedad, pero que pretende rescatar de entre todo lo que recibimos de las noticias y toda esa información triste algún motivo de esperanza, esa sonrisa que no suele llegar aquí a Europa en cuanto a la interpretación de lo que está pasando en el país. 

También tenemos una nueva colección que vamos a sacar en el 2022: Migrantes de antaño, en la que hemos decidido recuperar voces de autores migrantes latinoamericanos clásicos, como vendrían siendo Teresa de la Parra o César Vallejo. Ambos van a ser los que van a arrancar esta colección, reeditada, ilustrada e interactiva. Vamos a empezar con Las memorias de Mamá Blanca, de Teresa de la Parra, y una edición exquisita de Poemas en prosa, de César Vallejo, ilustradas e interactivas: en el libro de Teresa de la Parra podrán encontrar un glosario colaborativo de venezolanismos y americanismos y en el de César Vallejo… una sorpresa gracias a la cual la gente podrá darles nuevo título a los poemas.

De cara al catálogo dirigido a los migrantes de ahora, en Graviola estamos próximos a sacar un poemario con Florencia del Campo, titulado Las casas se caen en verano.

¿Dónde podemos encontraros y seguiros?

En Instagram: https://www.instagram.com/editorialgraviola/?hl=es 

En Twitter: https://twitter.com/graviolaeditor 

En nuestra web: https://www.editorialgraviola.com/ 

En ella la gente puede revisar lo que ofrecemos: colecciones de cuentos, de poesía, así como fanzines, y ahí tenemos nuestra tienda virtual, donde podrán encontrar nuestros libros tanto en formato físico como en formato electrónico, para Kindle y para todos los tipos de dispositivos inteligentes.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s