-Entrevista a Roberto Carrasco-
V Jornadas sobre Arte y Cultura del Escalofrío
Altavoz Cultural – Noviembre 2022

¿Cuándo y cómo nace Dimensiones Ocultas y con qué propósitos principales lo hace?
Dimensiones Ocultas nació a raíz de conversaciones a altas horas de la noche con la bookstagramer Libros para no dormir. Yo me quejaba de que había un montón de libros en inglés que me encantaban y que no estaban en español. En algún momento entré en brote y decidí montar yo una editorial. Suena loco, pero es lo más cercano a la realidad.
Situemos a su editor oscuro: ¿quién es Roberto Carrasco? ¿Qué intereses y pasiones mueven su vida más allá de los libros?

Pues soy profe de inglés, escritor, marido, buen cocinero y cuando cae la noche, editor oscuro. Soy extremadamente casero, así que mis pasiones son cosas que se puedan hacer en casa. Leer y escribir, obvio, pero también me apasiona el cine de terror y los videojuegos.
¿Con qué equipo de trabajo habitual cuenta la editorial?
Poco a poco hemos ido haciendo un equipo unido, fijos están Cristóbal, el corrector, Rubén, que lleva todo el tema de la web y del marketing, y desde Heartbreak Hotel está Martha como maquetadora. Los ilustradores van cambiando, aunque uno de nuestros pilares y portadistas más recurrentes es la ya querida por todos Susana, Suspirialand. Yo suelo traducir, pero también cuento en el equipo de traductores con Luis M.Cuena, Javier Martos, Rosemary Thorne o María Ramos. Y luego tengo un equipo maravilloso de emisarios, encargados de difundir la palabra de Dimensiones Ocultas allá por donde van, sin los cuales la editorial estaría aún en pañales. La verdad es que la idea empezó como una ida de olla mía, pero a día de hoy no sería nada sin el resto del equipo.
¿Qué podemos encontrar en el catálogo de Dimensiones Ocultas? ¿Cuáles son vuestras más recientes novedades?

En la primera temporada (noviembre 2021-junio 2022) hemos publicado seis libros que son seis declaraciones de intenciones: misterio (Sé lo que hicisteis el último verano, de Lois Duncan), antología de relatos nacionales (Dimensiones Ocultas, 14 autores, 14 dimensiones), terror gamberro (Mi ligue de la Ouija, de David Irons y El Don de la muerte, de Daniel J. Volpe), ciencia ficción (Heartbreak Hotel) y relatos de terror de corte ochentero (Las cuchillas de mi cabeza, de Donnie Goodman). Todos, además, comparten el gusto por lo retro y lo pulp, que es la columna vertebral de la editorial.
Hemos comenzado la segunda temporada con Buscando al Hombre del Río, de Kristopher Triana, un pedazo de novela para arrancar con fuerzas. En octubre apareció October Boys: un Halloween de muerte, de Adam Millard, que es uno de esos libros que están predestinados a convertirse en clásicos de Halloween, el tiempo lo dirá. Y nuestra gran apuesta para terminar el año es la antología Un Resplandor en la Oscuridad, homenaje a los 20 años de la web sobre Stephen King Lilja’s Library, que reúne historias inéditas en castellano de autores como Stephen King, Clive Barker, Ramsey Cambell, Jack Ketchum y una novelette de John Ajvide Lindquist. Es el proyecto más ambicioso de la editorial hasta la fecha.
Para el primer semestre de 2023 os adelanto que traemos pesos pesados: Edward Lee, Dustin Lavalley, Enrique Cordobés, Brendan Vidito y… ¡El regreso de David Irons!
¿Qué valoración haces del panorama literario actual, especialmente desde la perspectiva de la literatura de género? ¿Cómo dirías que conversa Dimensiones Ocultas con el resto de propuestas afines al Terror, el Gore, la Sci-Fi…?
Es una gozada ver cómo cada día somos más editoriales las que nos dedicamos a esto y que, además, compartimos el mismo barco, a pesar de tener cada una nuestras diferencias. Dimensiones Ocultas precisamente surgió de un lector que ama el género, ama a las demás editoriales y que echaba en falta a ciertos autores.
¿Qué destacarías de las autoras y los autores que integran vuestra propuesta editorial? Por otra parte, ¿qué debe tener un manuscrito para que Dimensiones Ocultas apueste por su publicación?
Pues todos nuestros autores tienen El Toque, para qué lo vamos a negar. Es algo difícil de describir, pero cuando estás ante uno de ellos o lees alguna de sus obras, eres consciente de que sí, de que el toque de Dimensiones Ocultas está ahí. Los manuscritos que más nos gustan son historias divertidas, pero que den miedo, que no tengan prejuicios ni vergüenza ni miedo al qué dirán.
¿Cómo es vuestra experiencia trabajando el complejo ámbito de las traducciones y versiones de obras ya publicadas en inglés? ¿Qué diferencias básicas, acaso en el tono, el tratamiento del género, las imágenes…, encontráis entre las obras nativas hispanohablantes y aquellas que habéis adaptado?
Pues es una experiencia compleja y cansada, pero muy, muy gratificante. En ocasiones, debido al humor de la versión original (véase Mi ligue de la ouija y sus continuos chistes) o al ambiente onírico de la misma (por ejemplo, Buscando al Hombre del Río), la labor de traducción es una edición del texto desde su misma base, codo con codo con el autor, intentando que el lector español sienta lo mismo que ha de sentir el lector que la lea en versión original. El traductor es también autor, eso es así.
Esta entrevista forma parte de nuestras V Jornadas sobre Arte y Cultura del Escalofrío: ¿qué cosas te producen escalofríos? ¿Qué obras, de literatura y de cine, han proyectado esa sensación a lo largo de tu vida?

Me produce pánico pensar que alguien invade mi hogar. Las películas y libros de “home invasion” son las que más nervioso me ponen y más pesadillas me provocan. A lo largo de mi vida, he tenido muchos y variados terrores. Mis primeros traumas fueron con Freddy y Chucky. Después, como que descubrí que en el fondo me gustaban las películas de miedo y comencé a devorarlas a decenas, junto con los libros de Stephen King, que fue mi primer autor de terror.
¿Cómo se maneja Dimensiones Ocultas en el terreno promocional respecto de sus obras y plumas?
Promocionamos no solo cada título individualmente, sino a sus autores, que son ya de la familia y se han ganado el corazón de nuestros lectores. ¿Quién no se ha enamorado a estas alturas de Katherine Vega, de David Irons o de Kristopher Triana? Me gusta que seamos parte del mismo proyecto y no dejarlos tirados una vez que sus libros se han puesto a la venta.
Debido a ello, cuidamos mucho nuestro producto nacional, es decir, como somos conscientes de que a los autores nacionales tenemos que tratarlos bien y moverlos por ferias, eventos, presentaciones, mimamos mucho a los que publicamos (uno o dos al año, no más) porque no tiene sentido publicar catorce autores nacionales al mes e intentar moverlos todos. Así pasa lo que pasa.
¿Qué planes tenéis a corto, medio y largo plazo? ¿Dónde puede encontraros y seguiros nuestra comunidad lectora?
Ahora mismo estamos preparando el catálogo de 2024 (de hecho tenemos ya cuatro novelas preparadas para 2024). 2023 va a ser un gran año, vendrán títulos muy potentes, como, por ejemplo, A CLOWN IN A CORNFIELD de Adam Cesare y, recordemos, también llegará el ganador de nuestro primer certamen literario, que estoy seguro de que será lo más.
Para estar al tanto de todas las novedades de la editorial, podéis seguirnos en Instagram, donde somos muy activos ( www.instagram.com/dimensionesocultas666 ) y también podéis seguirme a mí en mi cuenta personal de Twitter www.twitter.com/robertokrrasco donde suelo contar muchas cosas de la editorial y sobre ser un editor oscuro y todos sus dramas y comedias. Para ver nuestro catálogo y comprar nuestros libros, la web es www.dimensionesocultas.com
¡Muchas gracias por la entrevista! ¡Ha sido un placer!